INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACION
ADAPTACIONES Y FORMAS DE VIDA
BIOGEOGRAFÍA
BIOLOGÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE LOS
ALIMENTOS
ALUMNO: VENTOCILLA CHILET CRISTHIAM
chilet11-09cr@hotmail.com
FILTRACION:

Los poríferos son animales filtradores, filtran el agua al interior creando una corriente de agua gracias a los coanocitos (células Internas) que retienen las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para vivir.
Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras.
COBIJAR:

La mayoría de las especies animales aseguran la supervivencia de la especie, cuidando de sus crías hasta que éstas son capaces de alimentarse y defenderse por sí mismas.
Este comportamiento puede calificarse de innato, aunque a veces se ha modificado favorablemente por medio del aprendizaje.
EXCAVAR:

Una madriguera o guarida es un agujero o túnel que un animal excava en el suelo con el fin de crear un espacio adecuado para habitar o refugiarse temporalmente. Las madrigueras proporcionan al animal protección contra los depredadores y las inclemencias del tiempo. Hay una amplia variedad de animales que construyen o usan madrigueras.
Muchos mamíferos excavan madrigueras, especialmente los insectívoros, como el topo, los roedores, como la taltuza y la marmota y los lagomorfos, como el conejo. Se estima que una sola madriguera de marmota ocupa un metro cúbico, y desplaza 320 kilogramos de tierra.
Hay también peces, anfibios, reptiles y aves que excavan madrigueras, al igual que numerosos invertebrados, como insectos, arañas, erizos de mar, almejas y gusanos.
Las madrigueras se pueden construir en una gran variedad de lugares. Las ratas canguro las construyen en la arena fina; las termitas, en la madera; algunos erizos de mar y almejas, en la roca. También tienen diferentes grados de complejidad: desde un simple tubo de unos pocos centímetros de longitud, hasta una compleja red de túneles y cámaras interconectadas, de cientos de metros, como algunas conejeras.
ABSORBER

A los mixinos, peces babosa del fondo del mar similares a anguilas, no les alcanza con comerse los cadáveres en descomposición. Cuando encuentran un pez muerto, acomodan sus fibrosos cuerpos en sus cavidades y allí permanecen, retorciéndose felizmente.
Probablemente co miendo el cadáver a su manera, según el nuevo estudio, sin ningún tipo de delicadeza o preocupación por su dignidad. Como no pueden tomar suficiente carne con sus bocas en las que llevan tentáculos, los mixinos absorben los nutrientes del cadáver directamente a través de su piel.
La concentración de sal en los tejidos de los mixinos es igual a la del agua de mar, lo que indica que las sustancias disueltas pueden atravesar su piel. Para determinar si los animales pueden absorber los nutrientes junto con la sal.
REPTAR
Avanzar por una superficie deslizando el cuerpo por ella y sin usar las extremidades

SALTAR

- SALTO: Este tipo de locomoción se da en aquellos animales cuyas extremidades posteriores tienen un desarrollo en longitud y musculatura mayor al de las extremidades anteriores, por ejemplo el grillo, langosta, sapo, rana, liebre y canguro.
El saltamontes, la pulga y la langosta de tierra son ejemplo de insectos saltadores.
TREPAR
Trepar se dice especialmente de los animales, ya que alude a la acción de subir a un lugar utilizando las cuatro extremidades;