Mi lista de blogs

martes, 17 de enero de 2012

ADAPTACIONES Y FORMAS DE VIDA

INFORME  DE TRABAJO DE INVESTIGACION

ADAPTACIONES Y FORMAS DE VIDA


BIOGEOGRAFÍA


BIOLOGÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE LOS
ALIMENTOS

ALUMNO: VENTOCILLA CHILET CRISTHIAM

chilet11-09cr@hotmail.com



FILTRACION:

Operación que consiste en separar, mediante una superficie permeable (filtro), los sólidos de los fluidos en cuyo seno están suspendidos
Los poríferos son animales filtradores,  filtran el agua al interior creando una corriente de agua gracias a los coanocitos (células Internas) que retienen las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para vivir.
 Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acuífero de poros, canales y cámaras.











COBIJAR:

Dar cobijo o protección a alguien, generalmente del frío o la lluvia.  Protegerse de algo en un lugar o encontrar consuelo en algo o alguien
La mayoría de las especies animales aseguran la supervivencia de la especie, cuidando de sus crías hasta que éstas son capaces de alimentarse y defenderse por sí mismas.
Este comportamiento puede calificarse de innato, aunque a veces se ha modificado favorablemente por medio del aprendizaje.











EXCAVAR:

Hacer hoyo o cavidad [en una cosa] quitándole parte de su masa. Hacer en el terreno [hoyos, pozos, galerías subterráneas, etc.].
Una madriguera o guarida es un agujero o túnel que un animal excava en el suelo con el fin de crear un espacio adecuado para habitar o refugiarse temporalmente. Las madrigueras proporcionan al animal protección contra los depredadores y las inclemencias del tiempo. Hay una amplia variedad de animales que construyen o usan madrigueras.
Muchos mamíferos excavan madrigueras, especialmente los insectívoros, como el topo, los roedores, como la taltuza y la marmota y los lagomorfos, como el conejo. Se estima que una sola madriguera de marmota ocupa un metro cúbico, y desplaza 320 kilogramos de tierra.
Incluso los carnívoros, como las suricatas y las ratas canguro, construyen madrigueras.
Hay también peces, anfibios, reptiles y aves que excavan madrigueras, al igual que numerosos invertebrados, como insectos, arañas, erizos de mar, almejas y gusanos.
Las madrigueras se pueden construir en una gran variedad de lugares. Las ratas canguro las construyen en la arena fina; las termitas, en la madera; algunos erizos de mar y almejas, en la roca. También tienen diferentes grados de complejidad: desde un simple tubo de unos pocos centímetros de longitud, hasta una compleja red de túneles y cámaras interconectadas, de cientos de metros, como algunas conejeras.





ABSORBER

Atraer y retener un cuerpo sólido en su interior a otro en estado líquido o gaseoso: la esponja absorbe el agua.  Aspirar o atraer un cuerpo hacia el interior de otro o de un objeto
A los mixinos, peces babosa del fondo del mar similares a anguilas, no les alcanza con comerse los cadáveres en descomposición. Cuando encuentran un pez muerto, acomodan sus fibrosos cuerpos en sus cavidades y allí permanecen, retorciéndose felizmente.
Probablemente co miendo el cadáver a su manera, según el nuevo estudio, sin ningún tipo de delicadeza o preocupación por su dignidad. Como no pueden tomar suficiente carne con sus bocas en las que llevan tentáculos, los mixinos absorben los nutrientes del cadáver directamente a través de su piel.
La concentración de sal en los tejidos de los mixinos es igual a la del agua de mar, lo que indica que las sustancias disueltas pueden atravesar su piel. Para determinar si los animales pueden absorber los nutrientes junto con la sal.





REPTAR

Avanzar por una superficie deslizando el cuerpo por ella y sin usar las extremidades
REPTACIÓN: Es el sistema de locomoción propio de los Reptiles que arrastran total o parcialmente su vientre contra el suelo. Las víboras y culebras no poseen patas y se arrastran totalmente. Los otros Reptiles (lagartijas, lagartos, tortugas y cocodrilos) poseen patas cortas, débiles y están implantadas a los costados del cuerpo manteniéndose siempre flexionadas. Es por ello que su desplazamiento es lento, torpe y arrastran parte de su cuerpo.




SALTAR
Levantarse del suelo con el impulso de las piernas, ya verticalmente para dejarse caer en el mismo sitio, ya oblicuamente pasando a otro.
- SALTO: Este tipo de locomoción se da en aquellos animales cuyas extremidades posteriores tienen un desarrollo en longitud y musculatura mayor al de las extremidades anteriores, por ejemplo el grillo, langosta, sapo, rana, liebre y canguro.
El saltamontes, la pulga y la langosta de tierra son ejemplo de insectos saltadores.







TREPAR
Trepar se dice especialmente de los animales, ya que alude a la acción de subir a un lugar utilizando las cuatro extremidades;





















REGENERACIÓN CELULAR COMO ALTERNATIVA AL TRASPLANTE

REGENERACIÓN CELULAR COMO ALTERNATIVA AL TRASPLANTE

18-ago-2011

Células madres embrionarias de ratón – ChongDae
El hallazgo de células madre en el corazón puede suponer un cambio radical en las posibilidades de pacientes infartados evitando los riesgos del trasplante.

Las células madre, stem cells o células troncales, son aquellas que pueden dividirse indefinidamente conservando la capacidad de transformarse en células de los más de 200 tejidos diferentes del cuerpo, es decir, son multipotenciales (la limitación de este concepto se está debatiendo en la actualidad), o bien pueden diferenciarse y madurar dando lugar a un tejido concreto.
Se sabía que están presentes en el desarrollo embrionario, así como en la médula ósea y en la piel de individuos adultos, pero con los nuevos avances tecnológicos se demuestra que se encuentran en casi todos los tejidos permitiendo cierto grado de regeneración o reparación.
Terapia celular
Son muchos los factores que actualmente están impulsando la investigación médica hacia la búsqueda de alternativas al trasplante para pacientes con insuficiencia cardíaca. Las limitaciones del propio tratamiento médico, como la escasez de órganos o el riesgo de rechazo; o la cada vez más cierta posibilidad de obtener tejido cardíaco muscular y endotelial a partir de células madre, nos conducen a la terapia celular.
Hoy en día, el campo de investigación con células madre parece no tener límites: medicina regenerativa, inmunoterapia y terapia génica. Sin embargo, son muchos los obstáculos que se tienen que salvar aún, especialmente los referidos a la clonación terapéutica.
Como ejemplo de la potencialidad del tratamiento notaremos aquí el caso publicado por Science en abril del año 2000: dos bebés con un defecto genético congénito que les producía inmunodeficiencia grave, fueron trasplantados con sus propias células madre, a las que se había modificado el gen defectuoso. Fue el primer éxito de la terapia génica.
Uso de cardiomiocitos en la reparación miocárdica
La idea de que determinados órganos, tales como el corazón o el cerebro, están completamente diferenciados en la edad adulta y, por tanto, son incapaces de presentar regeneración celular, tanto para reemplazo como reparación se está viendo finalmente superada. Numerosos estudios en animales han demostrado en los últimos años que las células madre de la médula ósea migran, tras un infarto, hacia el corazón para regenerar el miocardio. Del mismo modo, se han descubierto células madre en cerebros adultos que pueden producir nuevas neuronas.
Las evidencias presentadas en junio del 2001, en New England Journal of Medicine, podrían desacreditar definitivamente el viejo dogma de que el corazón no se regenera tras una lesión. El Dr. Piero Anvera y sus colegas informaron de la existencia de un número significativo de cardiomiocitos en el área circundante a la infartada. Los cardiomiocitos se hallan involucrados en el proceso de regeneración celular.
Por su parte, el Dr. Müller y su equipo realizaron biopsias de los ventrículos derechos de varios hombres que habían sido trasplantados con corazones de mujeres donantes. Se detectaron cardiomiocitos del receptor, conectados a los miocitos adyacentes, en un 69% de los casos. Los investigadores especulan que estos cardiomiocitos se originaron de la médula ósea del receptor.
Aún se desconoce si estas células están efectivamente en el corazón (células madre cardíacas existentes en la aurícula) o, por el contrario, provendrían de otros tejidos adultos, como la médula ósea. Existen distintos tipos de células madre que pueden diferenciarse hacia los tejidos dañados necesarios: células madre musculares o mioblastos, de la médula ósea (precursores hematopoyéticos, mesenquimales o endoteliales) e incluso del propio corazón.
No obstante no todas presentan las mismas propiedades, las células madre endoteliales no adquieren características de músculo cardíaco, las musculares no pueden desarrollar las características de músculo cardíaco necesarias para poder transmitir el estímulo electromecánico, mientras que las mesenquimales son capaces de diferenciarse a tejidos mesodérmicos.
Determinar las señales a aplicar para que se diferencien en una dirección u otra, así como para que lo hagan de forma controlada sin amenazar al resto del tejido al que se incorporan, contribuyendo así a su funcionalidad sin generar problemas secundarios, es la fundamental línea de investigación en la actualidad.
Factores de crecimiento
Existen pequeños fragmentos proteicos biológicamente activos que pertenecen al grupo de las citoquinas denominados factores de crecimiento, que regulan la capacidad de división de las células. Aunque estos son producidos y segregados por todas las células del organismo como respuesta a un estímulo específico, se encuentran en mayor proporción en las plaquetas, macrófagos y entre las proteínas plasmáticas. Estas sustancias activan o inhiben las funciones de multiplicación celular al unirse a las membranas de las mismas.
En 1960 se descubría el primer factor de crecimiento, involucrado en la proliferación celular en cultivos de células de la epidermis. Inicialmente, estas sustancias se obtenían por bioingeniería genética y eran utilizados en la cicatrización de quemaduras. Más tarde, su aplicación en odontología y en la cirugía de los implantes hizo desarrollar un método de obtención a partir de la propia sangre del paciente.
Los nuevos retos: controlar el riesgo de generación de tumores
Debido a que la tasa de proliferación de los cardiomiocitos no es suficientemente elevada como para regenerar el tejido necrosado tras un infarto, se hace necesaria la estimulación artificial, o la implantación de un mayor número de estos. Sin embargo, el enfoque farmacéutico provoca numerosos rechazos en la comunidad médica. “Un fármaco podría generar una reacción bioquímica muy brusca, y dentro de la medicina regenerativa tenemos que tener mucho cuidado para evitar cualquier tipo de crecimiento celular fuera de control que pudiera acabar formando un tumor,” advierte Joshua Hare, director del Instituto de Células Madre Interdisciplinario de la Universidad de Miami.
A pesar de que las células madre embrionarias son capaces de diferenciarse a cardiomiocitos y regenerar el miocardio, su potencial inmunogénico y arritmogénico, así como la posibilidad de generar tumores in vivo, han limitado su aplicación a experimentos en laboratorio con animales.
Los telómeros, secuencias de ADN situadas en los extremos de los cromosomas y que controlan el número de veces que una célula se puede dividir, controlan y limitan el ciclo de vida celular. Existe una relación clara entre la disfunción en la expresión telomérica, la progresión del cáncer y el mal funcionamiento de los mecanismos de reparación del ADN. Por tanto, conocer los mecanismos que controlan la regeneración celular y la evolución del cáncer, ayudará a desarrollar tratamientos aplicables a cualquier caso de lesión tisular.
Es decir, no sólo tenemos que conocer el mejor modo de modificar las células madre, aprovechando su excepcional potencial de multiplicación y diferenciación, sino también descubrir cómo decirles cuándo dejar de dividirse una vez reparado el tejido objetivo, para no generar un tumor.

CÁNCER, SIDA Y GATOS FLUORESCENTES. LAS NUEVAS TERAPIAS GÉNICAS

CÁNCER, SIDA Y GATOS FLUORESCENTES. LAS NUEVAS TERAPIAS GÉNICAS
16-sep-2011
Gato fluorescente - Pallavi Sharma
Las recientes investigaciones en manipulación genética nos acercan a la cura definitiva de las enfermedades que más muertes provocan: el cáncer y el sida.

La genética se va revelando como el arma definitiva para dotar a nuestro cuerpo de métodos propios de defensa y combate de las enfermedades más esquivas. Tanto en el caso del cáncer como en el del sida, se trata de enseñar a nuestro sistema inmune a reconocer los marcadores proteicos característicos del VIH o de las células cancerígenas y destruirlos antes de que la enfermedad se propague por el cuerpo. En ambos casos, deficiencias en los sistemas de detección inutilizan nuestras propias defensas. La alteración genética puede resolver este problema.
Esperanza contra la leucemia
El caso de William Ludwig, en Filadelfia, muestra los primeros resultados positivos obtenidos en una nueva línea de investigación genética: la reprogramación celular.
Hace un año, este paciente de 65 años y enfermo de leucemia linfocítica crónica en estado avanzado, dejó de responder al tratamiento convencional con quimioterapia, tras ser descartado como candidato para un trasplante de médula ósea. Sin darse por vencido, aunque sin nada que perder, se enroló en un novedoso y puntero experimento de la Universidad de Pensilvania.
Nada cambió inmediatamente tras someterse al tratamiento, pero al cabo de diez días, comenzó a tiritar a causa de la fiebre, su temperatura corporal se disparó, a la vez que la presión sanguínea se desplomó. Ante esta situación los médicos que seguían su caso lo trasladaron la unidad de cuidados intensivos, preparando a la familia para lo peor. Sin embargo, unas semanas más tarde, los síntomas se habían desvanecido, al igual que la leucemia.
Aunque los especialistas no afirman tajantemente su total curación, lo cierto es que no se ha encontrado la mínima traza de marcadores cancerígenos desde entonces. No presenta células leucémicas ni en su sangre, médula ósea o nódulos linfáticos. Tanto su esperanza como su calidad de vida han mejorado astronómicamente. Ahora incluso puede jugar al golf.
La alternativa a la quimioterapia
El tratamiento, publicado y descrito recientemente en The New England Journal of Medicine y Science Translational Medicine, está siendo liderado por el dr. Carl June y sus colegas los doctores David L. Porter, Bruce Levine y Michael Kalos en el Centro Abramson de la Universidad de Pensilvania, e implica de un modo experimental aún a otros dos pacientes.
Los científicos retiraron alrededor de un billón de linfocitos T reprogramándolos in vitro con nuevos genes. En teoría, la nueva información genética capacitaría a las células del sistema inmunitario para atacar a las células cancerígenas y tumorales. En la práctica, se calcula que las células modificadas han acabado con una cantidad mil veces superior de células cancerígenas.
Para conseguir esto, se modificó a los linfocitos para que fuesen capaces de reconocer el cáncer, atacarlo, multiplicarse y proliferar en la sangre del paciente, aumentando su número entre mil y diez mil veces; desapareciendo una vez completada su tarea, y dejando una población suficiente de células con memoria que pudiera actuar de nuevo en caso de necesidad.
Las técnicas de reprogramación linfocítica fueron puestas en marcha en los años 80 por el dr. Zelig Eshhar, sin embargo, aún no se sabe si el éxito actual se debe al proceso de cultivo, al uso del VIH-1 desactivado como portador de los nuevos genes (vector) utilizando su capacidad natural de infectar los linfocitos sin reproducirse a sí mismo, o a las secuencias de ADN específicas utilizadas en la mutación.
Por supuesto, los investigadores se muestran cautos aún a la hora de interpretar los resultados del tratamiento, que aún no se haya disponible fuera del experimento. No obstante, se muestran esperanzados ante las posibilidades de que la reprogramación, y los novedosos procedimientos de cultivo celular, puedan ser útiles también en la lucha contra otros tipos de cáncer, pues no se trata de encontrar una cura específica, sino de entrenar al sistema inmune para destruir las células cancerígenas que escapen a los métodos naturales de control y apoptosis programada.
De los otros dos pacientes involucrados en el estudio se sabe que uno presenta remisión total de la enfermedad, mientras que el otro se halla en proceso de mejora. En palabras del dr. June “las técnicas que estamos aplicando ahora no son más que la cosecha de la información obtenida gracias a la revolución en biología molecular de las dos últimas décadas”. Por otra parte, se debe seguir investigando para minimizar los efectos secundarios y los riesgos: fallo hepático y renal, así como la necesidad de periódicas transfusiones de sangre para reponer los linfocitos B destruidos por los de tipo T.
El virus de la inmunodeficiencia en mamíferos
Las últimas investigaciones llevadas a cabo por Eric Poeschla en la Clínica Mayo en Rochester, Minesota, nos acercan a la obtención de una cura para la peor pandemia de la humanidad: el sida.
El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) afecta a uno de cada tres gatos en el mundo. Hoy sabemos que la familia del virus de la inmunodeficiencia afecta, no solo a los seres humanos, sino también a los felinos y a los chimpancés, de forma que sus similitudes pueden acercar a una cura global mediante experimentos con los animales. Tanto en los humanos como en los gatos las proteínas que normalmente luchan contra las infecciones víricas (factores de restricción) son inútiles al enfrentarse al VIH/F, pero no ocurre así en ciertas especies de monos.
Por ello, en el estudio de la Clínica Mayo, se han utilizado los genes que codifican dichos factores, procedentes del macaco rhesus, para modificar óvulos gatunos que después fueron implantados en una gata. El resultado fue una camada de tres gatos inmunes al virus, y fluorescentes.
Gatos fluorescentes
En el interior del lentivirus utilizado como vector para transportar los nuevos genes se introdujo también uno que produce una proteína fluorescente. Esta haría que las células fueran visibles bajo luz ultravioleta, de forma que pudiera comprobarse de forma sencilla si el gen importante se había integrado correctamente en el genoma.
Las células de los gatos transgénicos han mostrado resistencia a la replicación del VIF en el laboratorio. Con ello, se ha generado inmunidad heredable, lo cual puede resultar crucial para entender cómo funcionan los nuevos factores de restricción. Asimismo todo apunta a que los modelos de estudio creados pueden ser aplicables a la investigación con humanos.



PROYECTO DE CONCIENTIZACION A LOS POBLADORES DEL PUERTO DE HUACHO

PROYECTO DEL PUERTO DE HUACHO


Las imagenes mostrodas pertenecen a la elaboracion de volantes para el proyecto de investigacion de proyeccion a la comunidad. Este trabajo estubo a cargo de los profesores de la facultad de Educacion: profesor Marco Antonio Ventocilla, quien dirigo y estuvo a cargo este proyecto de concientizacion a la comunidad. Esperamos que los ciclos anteriores al nuestro sigan con este proyecto...

Pronto colgare las imagenes de la capacitacion y la limpieza del Puerto ..... xD

EXAMEN DE QUIMICA UNJFSC BQTA X CICLO

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Facultad de Educación
Especialidad: Biología, Química y Tecnología de los Alimentos

Laboratorio de Química 

Evaluación de proceso
19/01/2012






1.- A nivel químico, la diferencia fundamental entre un clavo de acero y de hierro, es ……………………………………………………………………………………………

2.- Identifique  el elemento oxidado y el reducido y los nombres de los compuestos formados.

3 Fe + 2CO   à   Fe3C + CO2

3.- Identifique los elementos oxidados y reducidos

a)  4 H2O2   à   4 H2O + O2 + 2 H+


b)  2 Cl2 + 4 OH-   à   2 Cl- + 2 ClO- + 2 H2O


c)  Cl2 + 2 NaOH   à   H2O + NaCl + NaOCl


4) Identifica los tipos de Reacciones Químicas
 
(1) CH2=CH2 + Br2 à BrCH2CH2Br        (2) H3O+ + OH-  à 2H2O    

(3) 2H2O2 à 2H2O + O2                         (4) H+ + Cl-  + Na+ + OH-  à H2O + Na+ + Cl-  

(5) 2HCl + Na2S à H2S (g) + 2NaCl        (6) AgNO3 + NaCl à AgCl(s) + NaNO3            

(7) SO2 + H2O à H2SO3                                      (8) 12OH-  + 6Br2 à BrO3- + 10Br-  + 6H2O    

(9) CH4 + Cl2 à CH3Cl + HCl


5.- Determinar el volumen y concentración de la mezcla de dos soluciones de HNO3: a) 45 mL 0,5M y b) 120 mL 0,5N (considerar que los volúmenes son aditivos).
                        
6.- Balancear: I2  à  I- + IO3-                              (En medio básico)  

7.- Balancear: MnO4- + H2O2 à Mn+2  + O2      (En medio ácido)     

8.- Diseña, por lo menos una reacción y ecuación química, en la que participen las siguientes sustancias: (Máximo: 05 casos).


a) Vinagre o ácido acético
b) Bicarbonato
c) Limaduras de hierro
d) Sulfato de plomo
e) Ioduro de potasio
f) Nitrato de plomo
g) Agua destilada
h) Cromato de potasio
i) Dicromato de potasio
j) Nitrato de plata
k) Jugo de Limón
ll) Cáscara de huevo
m) Huesos deshidratados
n) Permanganato de potasio
o) ácido acético
p) ácido acetil salicílico
q) ácido ascórbico
r) ácido cítrico
s) ácido clorhídrico
t) ácido sulfúrico
u) amoníaco
v) hidróxido de magnesio
w) orina
y) papel
z) Azufre
…….………..
……..……….
………………
……………...

9.- Explica las principales acciones preventivas para el trabajo en el laboratorio.
 
 10.- Identifica y explica brevemente 4 indicadores químicos precisando su uso específico y reacción fundamental.

11) Escriba la ecuación completa y balanceada de la reacción entre el cobre metálico y el ácido nítrico

12.- ¿Cuántos litros de NO2 producen la reacción completa de 1,5 g de cobre metálico con cantidad suficiente de ácido nítrico?

13.-  Preparar las siguientes soluciones.
a) Solución de Fehling. Las soluciones A y B se preparan y se guardan separadamente en botellas con tapones de goma. Para detectar azúcares simples agregar cantidades iguales de cada solución a un tubo de ensayo con la sustancia a probar y someter a Baño María por 10 minutos. Si la prueba es positiva se formará un precipitado amarillo fuerte o rojizo. Solución A: CuSO4 .5H234.65 g; Agua destilada  500 mL Solución B: KOH 125g; Tartrato de Na y K: 173 g; agua destilada  500 mL A partir de este estándar preparar 40 mL de las soluciones A y B.
b) 30 mL de Rojo de metilo. En el laboratorio existe muestra de alcohol al 98%. (Patrón: 0,1g de Rojo de metilo, disolver en 18,6 mL de una solución 0,02 N de NaOH y diluir a 250 mL de alcohol etílico al 96%)..

c) 30 mL de solución de fenolftaleína. En el laboratorio existe muestra de alcohol al 98%. (Patrón: 0,1 g de fenolftaleína, 80 mL de alcohol 96%, disolver y luego completar a 100 mL con agua destilada).

d)  30 mL de Anaranjado de metilo (Patrón: 100 mg de anaranjado de metilo en 100 mL de agua destilada).

e) 30 mL de solución de lugol. (Patrón: 1 g de yodo metálico y 2 g de Yoduro de potasio, completar a 100 mL de agua destilada).

14.- Diseña una actividad experimental de Química que tenga los niveles de original y revolucionaria.



lunes, 16 de enero de 2012

APORTES DE LA INGENIERIA GENETICA


APORTES DE LA INGENIERIA GENETICA
 

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?

        La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:
- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
- Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.


¿POR QUÉ ES POSIBLE LA CLONACIÓN?

           La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
           Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .
           Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético. En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células:
- El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas la misma información.
- Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. Esta especialización viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.
           Las células reproductoras, óvulos y espermatozoides, son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.
           Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Clonar consistiría, por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a desarrollarse fuera de un útero.
           Sin embargo, pronto se comprobó que no es fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.

CLONACIÓN HUMANA

           La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse.

           Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación: si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos).